nico sorin COSMOPOLITAN

La primera obra de este músico que tiene tanto de rock y arte popular como formación académica, pequeños escenarios de jazz y premios en música para películas reconocidas mundialmente.
Para este Cosmopolitan, Nicolás Sorin se armó un octeto y se la juega con un disco de composiciones tan disímiles como atrapantes. Pasa por muy diversos momentos, cargados de emociones profundas y paisajes sorpresivos, en 10 temas de su autoría.
Cada track es un mundo aparte, pero todos juntos conforman un mural coherente. La orquestación “mixta” (dos guitarras eléctricas y un contrabajista que se pasa al bajo eléctrico cuando la música se lo pide; más los caños de un octeto de jazz) le permite a Sorin jugar a bandearse para un costado más jazzero con aires de big band o irse al extremo del rock duro, con distorsión y un toque heavy de Pipi Piazzolla. En el medio de estas dos puntas, todos los grados posibles: aires tangueros, melodías rusas, la voz áspera del autor y la sensación de que en cualquier momento puede pasar algo nuevo en medio de un tema.

Nicolás Sorin viene del ámbito del cine y lo que hace se podría emparentar, grosso modo, con los trabajos de artistas como Esteban Sehinkman, Guillermo Klein o el Pollo Raffo, salvando las lógicas distancias que hay entre estos músicos de tanta personalidad, todos ellos pianistas. Como Klein, tiene una imaginación musical de movimientos largos y una construcción algo sinfónica de las piezas. Es muy importante para llevar a cabo estas ideas la calidad de los músicos que integran su octeto: un verdadero seleccionado local con parte de Escalandrum más Lucio Balduini. Con tales titanes se puede andar tranquilo, y es lo que hace Sorin.

Con más presencia de temas instrumentales que cantados, y estos a veces en castellano y a veces en inglés (aportando parte del toque cosmopolita al que alude el título), se trata de música a la que hay prestar atención hasta el más fino detalle, pero que no agotan en absoluto. La esencia de estas diez piezas es lo lúdico: el octeto no se cansa de jugar con el autor al timón, en el piano. Muy bien grabado, y con un gran trabajo de mezcla y mastering a cargo de Facundo Rodríguez (ingeniero de varios Discos del Mes de los últimos años), este disco genera esa sana adicción que nos trae algo que no conocíamos y que no podemos parar de escuchar.

Esta entre los discos más escuchados en las oficinas del Club del Disco de este año. ¡A esperarlo, entonces!

Producido por Nicolás Sorin

  1. 1. St. Argentaine
  2. 2. No idea
  3. 3. Otra (tonta) canción de amor
  4. 4. Sábado de noche porteña
  5. 5. Hey Mike
  6. 6. El balero de Mabel
  7. 7. Abraxas
  8. 8. Orquidea
  9. 9. Rusia pop
  10. 10. Cavalleria boliviana

Ficha técnica

MÚSICOS

Juan Suárez: trompeta.

Gustavo Musso: saxo alto y soprano.

Nicolás Said: saxo tenor.

Martín Pantyrer: saxo barítono, clarinete y clarón.

Lucio Balduini: guitarra eléctrica.

Mariano Sivori: contrabajo y bajo eléctrico.

Daniel «Pipi» Piazzolla: batería.

Nicolas Sorin: piano, voz y composición.
Invitados

 
Pablo Bendov: percusiones varias.

Esteban Serniotti: guitarra eléctrica en 7.

Rodrigo Flores: arrabal en 1.

Orquesta de Cuerdas de Fernando Suárez Paz en 8

TÉCNICA

Grabado por el «Chino» López y Ricardo Sanz en estudios Sound Rec y por Esteban Serniotti en estudio Pichuatl en noviembre de 2008.

Mezclado y masterizado por Facundo Rodríguez en estudio Quark

GRÁFICA

Diseño gráfico: Lisandro Ziperovich

Sello

Edición de autor

Web

http://www.nicolassorin.com

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *